Las piezas que nos faltan...
Cuando coincido con algún profesional del caballo me encanta preguntar sobre lo que se encuentran entre los clientes equinos. Tengo la gran suerte de coincidir con osteópatas y fisioterapeutas equinos y como siempre, pregunto. Una de las cosas que se encuentran más habituales son problemas con la ATM. (Articulación TemporoMandibular).
Cuando les pido porcentaje suele variar entre 70, 80 y 90% dependiendo por donde se mueva el profesional en sí pero el porcentaje sea cual sea de los tres es muy alto.
Hay muchos estudios ya que miden la presión en la boca de los caballos en la monta, las embocaduras y las manos tienen su efecto (lógicamente) en la ATM, a esto habría que sumarle los momentos de estrés creados por su manejo que como el acto reflejo de éste es cerrar apretando la mandíbula.
Son dolores que se incrementan con más del mismo manejo a lo que hay que sumarle que cuando existen problemas en esta articulación tienen dolores de cabeza que además si llevan el caballo "trincado" hay que sumarle más dolor de cabeza por la posición ocular obligada para poder mirar hacia delante, es decir:
dolor en la boca + dolor ATM + dolor de manejo + dolor por la posición ocular..
Y esto solo poniendo el foco de atención en esta zona. Luego nos quejaremos del mal carácter del caballo, que se nos "escapa"...
Cada vez son más los jinetes y responsables de equinos que les ayudan con estas manos sanadoras de osteópatas y fisios que les ayuda a liberar tensiones y molestias con regularidad
pero, todo osteópata te dirá que eso lo alivia pero hay que cambiar porque volverá a salir.
¿y si la dolencia fuese (además de lo anterior) un conflicto emocional?
¿Seríamos capaces de escuchar esto de nuestro animal?
En la escuela en la que estoy en formación estamos ya en especialización y en el aparato digestivo entra por supuesto la mandíbula y la ATM.
Mi sorpresa llega cuando me dicen los posibles resentires de ésta y cito dos de los posibles:
- "me prohíbo, me impido ser agresivo"
- " Me callaron"
El click que sonó en mi interior pude hasta oirlo...
Una dolencia de tantos y tantos caballos cuyo resentir es ese, en esos momentos de tirones, de forcejeo, de doblegar... Yo tengo una imagen que se me viene a la cabeza porque es la que más he visto a lo largo de los años pero hay que tener en cuenta que cada caballo es único y su carácter diferente al resto, es decir, no es necesario llegar a esos extremos para que este resentir surja.
¿Coincidencia?
Después de todo lo aprendido... NO.
A día de hoy cuanto más me adentro en esta mirada biológica más puertas se abren delante de mí llenas de piezas que voy encajando en este puzzle infinito. Un puzzle que en lo que consta como demostrado (se están demostrando ahora cosas que ya teníamos claro) y lo que conocemos actualmente nos faltan muchas piezas por encajar.
El cuerpo habla constantemente y nos da piezas con ello.
En mi búsqueda para entender más el todo me dedico a transitar mi sendero particular para entender un poco más a estos animales que me tienen enamorada desde que nací y gracias a ellos estoy entendiendo más a los que me rodean en esta sociedad y a mí misma.
Los caballos siempre traen cosas buenas.
Espero empezar a traerles a ellos lo mismo.
Sandra
Cuando les pido porcentaje suele variar entre 70, 80 y 90% dependiendo por donde se mueva el profesional en sí pero el porcentaje sea cual sea de los tres es muy alto.
Hay muchos estudios ya que miden la presión en la boca de los caballos en la monta, las embocaduras y las manos tienen su efecto (lógicamente) en la ATM, a esto habría que sumarle los momentos de estrés creados por su manejo que como el acto reflejo de éste es cerrar apretando la mandíbula.
Son dolores que se incrementan con más del mismo manejo a lo que hay que sumarle que cuando existen problemas en esta articulación tienen dolores de cabeza que además si llevan el caballo "trincado" hay que sumarle más dolor de cabeza por la posición ocular obligada para poder mirar hacia delante, es decir:
dolor en la boca + dolor ATM + dolor de manejo + dolor por la posición ocular..
Y esto solo poniendo el foco de atención en esta zona. Luego nos quejaremos del mal carácter del caballo, que se nos "escapa"...
Cada vez son más los jinetes y responsables de equinos que les ayudan con estas manos sanadoras de osteópatas y fisios que les ayuda a liberar tensiones y molestias con regularidad
pero, todo osteópata te dirá que eso lo alivia pero hay que cambiar porque volverá a salir.
¿y si la dolencia fuese (además de lo anterior) un conflicto emocional?
¿Seríamos capaces de escuchar esto de nuestro animal?
En la escuela en la que estoy en formación estamos ya en especialización y en el aparato digestivo entra por supuesto la mandíbula y la ATM.
Mi sorpresa llega cuando me dicen los posibles resentires de ésta y cito dos de los posibles:
- "me prohíbo, me impido ser agresivo"
- " Me callaron"
El click que sonó en mi interior pude hasta oirlo...
Una dolencia de tantos y tantos caballos cuyo resentir es ese, en esos momentos de tirones, de forcejeo, de doblegar... Yo tengo una imagen que se me viene a la cabeza porque es la que más he visto a lo largo de los años pero hay que tener en cuenta que cada caballo es único y su carácter diferente al resto, es decir, no es necesario llegar a esos extremos para que este resentir surja.
¿Coincidencia?
Después de todo lo aprendido... NO.
A día de hoy cuanto más me adentro en esta mirada biológica más puertas se abren delante de mí llenas de piezas que voy encajando en este puzzle infinito. Un puzzle que en lo que consta como demostrado (se están demostrando ahora cosas que ya teníamos claro) y lo que conocemos actualmente nos faltan muchas piezas por encajar.
El cuerpo habla constantemente y nos da piezas con ello.
En mi búsqueda para entender más el todo me dedico a transitar mi sendero particular para entender un poco más a estos animales que me tienen enamorada desde que nací y gracias a ellos estoy entendiendo más a los que me rodean en esta sociedad y a mí misma.
Los caballos siempre traen cosas buenas.
Espero empezar a traerles a ellos lo mismo.
Sandra